jueves, 21 de noviembre de 2013

Valparaíso y México unen su arte en la Upla


El miércoles 27 de noviembre (11:00 hrs.) artistas del Grupo Casa Azul realizarán un lanzamiento y conversatorio en torno a “PlexoAmérica: Poesía y gráfica de Morelia-Valparaíso”, organizado en conjunto con el Seminario de Periodismo Especializado en Arte y Cultura.

Con la participación del Centro de Investigaciones poéticas Grupo Casa Azul, la Editorial Quimantú y diversos productores culturales, se efectuará este encuentro y conversatorio en torno al  lanzamiento del libro “PlexoAmérica: Poesía y gráfica de Morelia-Valparaíso”. El evento, organizado por el Seminario de Arte y Cultura de la carrera de Periodismo, se realizará el miércoles 27 de noviembre, a las 11:00 hrs, en el Aula Magna de la casa de estudios.

“PlexoAmérica: Poesía y gráfica de Morelia-Valparaíso” (Ediciones Universitarias de Valparaíso 2013) reúne a 24 productores culturales de Morelia y Valparaíso, con el fin de iniciar un diálogo poético y gráfico entre estos dos plexos-ciudades para así superar el concepto de individualismo liberal puesto en la base de este "mal moral" llamado capitalismo.

Es una publicación del Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul de Valparaíso, una organización comunitaria que busca fomentar el quehacer y la reflexión con los recursos que nos entregan la poesía, las artes visuales, la filosofía y la cultura. Esta propuesta, financiada por el Fondo del Libro, busca destacar la producción de creadores propositivos y no consagrados, que muchas veces son invisibilizados por las políticas culturales de sus respectivos Estados.

Con el fin de acercar al público a la cultura de estos dos países latinoamericanos  se llevará a cabo un conversatorio, música en vivo y lecturas poéticas de Karina García, Héctor Santelices, Patricio Bruna, Jaime Villanueva, Rodrigo Suárez y la exposición de las gráficas  del libro.


Se integrará a esta visión, la Editorial Quimantú creada durante el gobierno de la Unidad Popular, y que renace a principios del nuevo milenio con  el objetivo de rescatar la cultura cotidiana con libros a bajo costo. En el evento, acercará la literatura política y cultural al público, con su creación y rescate del pensamiento latinoamericano desde abajo, integrando la memoria e identidad popular.
 
La actividad se realizará el miércoles 27 de noviembre, a las 11:00 hrs. en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha y finalizará con un cóctel mexicano. La entrada es liberada para todo público.

domingo, 17 de noviembre de 2013

¿Qué tanto contribuimos al olvido?

                   Cuando las conmemoraciones son una forma de sacarse el pillo.-

Hace unos días se proyectó por primera vez en la quinta región el documental “Relatos en Carbón”, dirigido por Víctor Flores, que relata la vida y obra del pintor porteño Hugo Riveros, militante del MIR, asesinado en dictadura. El estrenó se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, salón ambientado para una gran cantidad de público, hecho que hizo notar aún más la inasistencia de la mayoría de los invitados.
La realización audiovisual, que tiene por fin rescatar la memoria histórica de nuestro país y sacar a la luz casos como el de este artista, que se suma a la larga lista de las víctimas del Régimen Militar, no sólo generó la reflexión sobre la importancia de recordar, también nos fuimos a nuestras casas con el sabor de la indiferencia bajando por nuestras gargantas.
El relato logró encantar al público con una atractiva propuesta que se desarrollaba en base a la combinación de dos géneros, documental testimonial y de ficción, con una historia que giraba en torno a la búsqueda de los trazos que componían la vida de Hugo Riveros, su obra, lucha y militancia, materializada en una investigación desarrollada por otro pintor, que se encargó de realizar las entrevistas e intervenciones que se generaron en la realización de este documental. El toque de ficción se basó en una recreación de los momentos más tensos de los últimos días del pintor.
La proyección del documental finalizaba con una charla entre el público y el director, que tenía por objetivo, expresar las dudas, comentarios y sensaciones que había generado la historia en los asistentes. Aquella instancia, aunque contó con la activa participación de los espectadores, dejo notar el peladero de butacas de aquel anfiteatro.
La importancia de esto no radica en la falta de gente o que el documental no haya sido masivamente estrenado, si no, en que nos hace percatarnos de que existe una genuina indiferencia hacia los acontecimientos sucedidos en nuestro país, podemos estar cansados de hablar de lo mismo, o quizás nunca nos ha importado de verdad el tema, pero lo cierto es que por medio del desinterés estamos contribuyendo al olvido, es ahí cuando la frase que Flores dijo en la reflexión toma sentido, “el olvido es un estado voluntario”.


jueves, 14 de noviembre de 2013



El teatro: una manera de construir el mundo

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) convocó a un centenar de estudiantes de Teatro al Seminario sobre Crítica Teatral, dictado por el experto de la Universidad de Buenos Aires, Jorge Dubatti, el pasado mes de octubre. Como estudiante de Periodismo y asistente infiltrado, comparto con ustedes mi viaje al mundo del teatro y la crítica.

Teatro, esta fue la palabra que Dubatti definió al comenzar, dando a conocer que hoy existen nuevos campos teatrales, donde no sólo se puede hablar de teatro dentro de una sala, sino que hoy en día es parte del diario vivir generando una problematización del teatro. Esto se confirma en cuatro puntos: la Desdelimitación (teatro fuera de los parámetros normales, el ejemplo de Roger Waters y su gira The Wall, donde pasa de músico a un actor), la Transteatralizacion (cambio de rol, por ejemplo, a ser usado en la política), la Diseminación (el teatro aparece en cualquier situación, ejemplo es la publicidad en vivo) y, por último, Livinalidad (se explica como la perdida de la frontera, ejemplo son las intervenciones urbanas, como los Flash Mob).

Esta problematización va de la mano con la capacidad de organizar la mirada del otro,  un factor importante al momento de definir el teatro, y es en este sentido donde se puede entender. El teatro se tiene que ver como una manera de construir el mundo, y esto se debe en gran parte a la organización de la mirada.  

La singularidad del teatro para Dubatti se basa en el término Convivio, que se define como los cuerpos presentes en una reunión, el feedback entre espectador y actor por ejemplo. Este convivio es lo que lo mantiene vivo, además de la Poyesis, que son las construcciones poéticas que genera el teatro (el caso de la creación de mundos). Estos dos factores son los que le van dando el sentido único al teatro.

Además está la destotalizacion, el sentido de cómo en una obra podemos ver distintas líneas poéticas, en general, micro obras dentro de un realización teatral, como por ejemplo, Fuerza Bruta, donde no existe una línea, si no que se van dando distintas historias en un espacio tiempo.

Estos conceptos llevan a entender el teatro de una manera más crítica, y es lo que Jorge Dubatti quiere lograr con sus alumnos, generar un crítico filósofo, que se aleje de la simpleza de ir y ver una obra. Esta nueva forma de críticos se va creando al momento de ir entendiendo el teatro desde otra perspectiva, no solo de la forma clásica, si no llevarlo más allá de la tal forma que quien nos lea sepa que el actor no solo interpreta, si no que va creando poesía a través de su cuerpo, además de lograr explicar cómo esa obra nos transportó a otro mundo, la metáfora dentro del teatro.

Internet: un antídoto ante la falta de cobertura

La falta de cobertura al teatro en la actualidad, es una crítica que el profesor de la Universidad de Buenos Aires destacó, ya que se ha generado un desplazamiento enorme a la crítica teatral. El autor no es quien define la clasificación de la obra, si no que los mismos editores se encargan de darle mayor o menor importancia a la obra. Es el caso de uso de la imagen de un artista conocido para vender el diario o revista.

Pero esta falta de cobertura por los medios tradicionales se ha visto equilibrada por la democratización del Internet, que es un medio esencial para la creación de nuevos críticos. El uso de blogs como páginas especializadas en la web aumento la cercanía entre los distintos espectadores que ahora pueden compartir sus experiencias con otras personas.

En este sentido, páginas web como SoloTeatro.cl han abierto un lugar perfecto para la crítica de obras, además de ser una web totalmente amigable con el espectador. Estos nuevos espacios para la crítica como para el debate y la conversación van de la mano con otro punto importante dentro de este mundo de las tablas: la creación de diversos tipos de críticos.

Jorge Dubatti


Creación de nuevos críticos y espectadores

La pasividad queda de lado con la nueva forma de interactuar de estos críticos, pasan a ser activos, en el sentido que ya no se necesita una vasta educación de teatro o conocer las palabras claves, esto quedo en el pasado con la irrupción de las nuevas tecnologías (enfocándonos en las redes sociales y el buen uso de blogs).

La nueva generación trajo consigo una nueva camada de espectadores, entre quienes podemos destacar a dos: el espectador Asesor (aquel que te habla en toda la obra y te aconseja con distintos puntos para entender esta) y el espectador Verdugo (critica sin compasión la obra, enfocándose en los detalles para destruir el trabajo completo).

Estos críticos y espectadores han llevado al mundo del teatro a otro nivel, la cercanía con el público en estos años a través de las redes sociales han creado un nuevo tipo de espectador/critico: el filosófico, y es donde Dubatti nos quiere llevar, a ver el teatro de una manera totalmente distinta, aferrándonos a las herramientas que el progreso nos ha dado.

Y producto de este seminario y de las vivencias que tan ampliamente nos contó su mentor,  hoy me defino como un periodista-crítico-filósofo, con alma de espectador verdugo. 

Oscar Farías

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La Orquesta Latinoamericana
             el movimiento que busca un espacio en su propio territorio

foto: Orquesta Andina PUCV por Yovanny Torres

De la casa al colegio
                Venecia Vianeli Cabezas Melendre nació en 1993 en Santiago de Chile. Cuando tenía dos años  su madre decidió trasladarse a un lugar más seguro para criarla a ella y sus cinco hermanas. La localidad escogida fue Osorno. La ciudad nueva era gris, sus cielos se veían despejados pocas veces en el año, y el invierno era tan lluvioso que muchas aves enmudecían durante meses, menos los queltehues y las bandurrias, a las que se les  escuchaba algunas mañanas cuando el sol era débil, y el vapor parecía elevarse como el alma de los pastos que escapaba aprovechando la breve tregua que el cielo le brindaba a la tierra.
                En la casa de madera la música oscilaba de punta a punta y por todos los rincones, contrastando o acompasando el sonido de la lluvia sobre los zincs del tejado.  Por las tardes y en las celebraciones su abuelo cantaba con una vieja guitarra. Actividad que pronto comenzaron a hacer sus hermanas mayores, llegando a haber bombo y cajón peruano en las fiestas donde se reunía su familia.
                A los cinco años ingresó a kinder en la Escuela Sor Teresa de los Andes, establecimiento que estaba enclavado en un sector llamado La Kolbe, una población donde los mismos propietarios construían sus casas, por lo que al transitar la calle  veía a familias enteras martillar y serruchar mientras compartían comidas y conversaciones a gritos de una vereda a otra. Los primeros años en la escuela fueron comunes, las clases típicas con un profesor, pizarrón y tiza. Hasta quinto año, cuando llegó una pareja de profesores de educación musical, Jimena Torres y Aliro Núñez. A semanas del arribo, por las tardes se comenzó a escuchar música similar a la que cantaban el abuelo y las hermanas de Venecia. La pequeña, guiada por su oído y curiosidad, una tarde llegó hasta la sala de ensayo, ahí había un grupo de varios niños ordenados por instrumento recibiendo instrucciones de manera muy lúdica por parte del profesor. Quedó maravillada con esta imagen, y desde entonces todos los días pasaba a espiar y escuchar por algunos minutos al grupo de músicos que vestían el mismo uniforme que ella. Pocas semanas después de aquel descubrimiento, su mamá la autorizó para que participara del grupo. La pequeña inicialmente escogió la guitarra, ya que era el instrumento que más conocía, mientras que el charango y los sicus le fueron demasiado extraños. La iniciada aprendía a tocar  cuando Aliro Núñez alabó la habilidad que tenía con las manos e incitó a que practicara el cuatro venezolano.
                El 2005 los profesores nuevos, con el apoyo de la Fundación Cristo Jóven, entidad sostenedora de la escuela, fundaron la primera orquesta de instrumentos latinoamericanos conformada por niños de 10 a 14 años. Tomando como precedente la Orquesta Andina de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, constituida el 2002 por el compositor y director Félix Cárdenas.   

Las dificultades para hacer un camino
                Aliro Nuñez una vez le mencionó a la naciente cuatrista que en la postulación a un proyecto del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes le sugirieron agregar un par de violines, flautas traversas y contrabajos al grupo, ya que de esa manera le sería más fácil optar a fondos y postular a proyectos, porque para la institución los instrumentos latinoamericanos no podían conformar una orquesta.
                Citando la definición de orquesta que establece la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, la que declara : " La Fundación considera orquestas juveniles o infantiles, a aquellas agrupaciones musicales que tienen un número mínimo de 12 instrumentistas, están integradas por niños o jóvenes de hasta 24 años de edad, tocan instrumentos de cuerda (con presencia predominante de violines y violoncellos) e incorporan idealmente instrumentos de viento y percusión". El profesor y director de la Orquesta de Instrumentos Andinos de la Escuela de Música de Putaendo, Francisco Duarte Bravo, destaca el carácter excluyente de la fundación dirigida por la primera dama, recalcando que la mera restricción impuesta en la enunciación impacta en el imaginario social y la relación de los ciudadanos con las agrupaciones musicales.
                Cuando Venecia cursaba tercero medio, su generación comenzó a reunir dinero para realizar una gira de estudios. Y entre las actividades a beneficio que hicieron, estuvo un concierto con entradas pagadas. Para publicitar la iniciativa  salían a pegar afiches en diferentes lugares de la ciudad, locales comerciales especialmente. Y en uno de ellos, el dueño, luego de leer el afiche les negó la vitrina y obligo a que se fueran, porque según él, pertenecían al "colegio comunista".
                Entre esos años  a la escuela le cambiaron el nombre a Colegio Artístico Santa Cecilia, la patrona de la música, y Venecia, al igual que todos sus compañeros, se licenció de cuarto medio, fue a su gira de estudio, y rindió la P.S.U. Siendo ella la única en proseguir estudios relacionados a la música. Escogió la pedagogía en música en la Universidad de Playa Ancha, y para suerte suya, hace algunos años Fabián Durán, integrante de la Orquesta Andina de la Universidad Católica de Valparaíso, fundó el Ensamble Latinoamericano Abya Yala en la UPLA.
Comentarios adicionales
                
Fabián Durán
                Sus manos delgadas impresionan, su rápido hablar puede enredar o perderle a uno en el camino, pero la seguridad de sus dichos siempre pueden recordar el  camino.
                "Por mucho tiempo la gente ha estado sumida en el cultura europea, lo que ha generado un vacío, a la vez que la necesidad de investigar nuestras raíces. Aquella fisura fue generada, en cierta parte, por las políticas de Estado de la dictadura. En la música, estas abortaron en pleno desarrollo la música de autores chilenos"
               
Francisco Duarte
                Hombre alto y grueso de formación musical dura, sin embargo se expresa con parsimonia, lo que va muy bien con su voz cálida y a simple vista le asegura mayor empatía con los niños que trabaja.  
                "Lo mío es un tema personal con el rescate y la identidad. Además me vine de Valparaíso con el dolor de que las artes están centralizadas entre la Plaza Sotomayor y la Avenida Argentina, pero para los cerros es muy poco lo que llega". "Nuestra orquesta pertenece a la Asociación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (ASOLCHI), la que nace por la necesidad de integrar las orquestas de corte latinoamericano para luchar por sus derechos y organizar los lineamientos básicos de las mismas, ya que hay un movimiento musical no reconocido y discriminado por buscar un lenguaje propio".
                Los dos directores estiman que las orquestas de instrumentos latinoamericanos además de ser un fenómeno novedoso, también son una reivindicación cultural, ya que en la historia del continente latinoamericano los lenguajes ancestrales quisieron ser exterminados mediante la imposición de otra lengua, pensamiento, y paradigma.

Preguntas para el cierre
                ¿Será este movimiento otro ejemplo del cambio cultural embrionario que se divisa hace algunos años en diferentes países de Latinoamérica?

                ¿Cuál será la proyección de este movimiento? ¿El Estado chileno pondrá énfasis fomentar este tipo de iniciativas o continuará apoyando la publicidad y asimilando manifestaciones extranjeras antes que las propias? ¿Cuán necesario es mirarnos a nosotros mismos?

lunes, 11 de noviembre de 2013

"Los muertos tienen mucho que contar"







Inspirado en el documental de Víctor Flores “Relatos en carbón”
Dedicado a la memoria de Hugo Riveros, pintor Porteño asesinado por la dictadura militar.



Los muertos tienen mucho que contar



Las voces de los revolucionarios de los 80´s se ven acalladas con la dictadura, un joven con el sueño de cambiar al mundo es silenciado. Esta historia se asemeja a  la de un canario encerrado en su jaula al cual no le dejan cantar condenado a morir en ese lugar.

Se baja el telón las voces enmudecen, el tiempo pasa, el olvido otorga, a memoria desfallece.  No se conformaron con matar  a un luchador social si no que quieren desaparecerlo de la memoria de un pueblo.
Los muertos cuentan nuestra historia, la historia de los caídos, los que perdieron, en este juego perverso donde solo somos el alimento de una maquina que se mueve con sangre de los pobres, nuestra sangre.

Chile un país sin recuerdos, donde poco a poco nos vamos recuperando de la amnesia otorgada por el Sistema, las historias de los luchadores sociales abatidos  surgen de entre el olvido para nunca olvidar y jamás repetir, lo que aconteció en una época triste.

 Latinoamérica es un continente donde los muertos tienen mucho que contar, para que nosotros y nosotras  podamos, recordar, encontrar, aprender y nunca olvidar la memoria de los caídos que lucharon por vivir en libertad.

    Por : Giorgio Vecchiola 









lunes, 4 de noviembre de 2013

Lanzamiento y Conversaciones en torno a “PlexoAmérica: Poesía y Gráfica Morelia-Valparaíso”

"PlexoAmérica: Poesía y Gráfica Morelia-Valparaíso” (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2013) es un proyecto colectivo del Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul, una organización comunitaria sin fines de lucro de que busca fomentar el quehacer y la reflexión con los recursos que nos entregan la poesía, las artes visuales, la filosofía y la cultura. Esta publicación reúne a 24 productores culturales de Morelia y Valparaíso, con el fin de iniciar un diálogo poético y gráfico entre estos dos plexos-ciudades para así superar el concepto de individualismo liberal puesto en la base de este "mal moral" llamado capitalismo.

El miércoles 27 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, se realizará el Lanzamiento y Conversaciones en torno a "PlexoAmérica: Poesía y Gráfica Morelia-Valparaíso”, organizado por el Seminario de Periodismo Especializado en Arte, Cultura y Espectáculos.

Será un encuentro que invita  a tod@s l@s estudiantes y académic@s a reflexionar sobre nuestra cultura e identidad latinoamericana.

  
Plexos de sentido
Este libro nació de un viaje. Un viaje que puso en contacto nuevamente a dos ciudades que tienen historia poética compartida. PlexoAmérica: Poesía y gráfica de Morelia–Valparaíso es un proyecto visualizado en sus inicios como una publicación conjunta entre poetas y artistas gráficos morelianos y porteños. En el 2010, Karina García entró en contacto, a través de la gestora cultural Solange Torrecilla, con Alan Islas, del Colectivo de Trabajadores del Arte y la Cultura de Morelia, y fue invitada por ellos en representación del Grupo Casa Azul para exponer en el Primer Encuentro de Arte y Pensamiento Iberoamericano[1], donde conoció al poeta Gaspar Aguilera, director del taller “Carlos Eduardo Turón”. De este encuentro surgió la idea de un libro colectivo que, además de la poesía, pusiera en diálogo las obras de artistas de ambas ciudades. Este proyecto integra a poetas y artistas gráficos chilenos y mexicanos en una propuesta que busca destacar la producción de creadores propositivos y no consagrados, que muchas veces son invisibilizados por las políticas culturales de sus respectivos Estados. Para ello fue fundamental el apoyo de Juan Guerrero, artista visual, en México, y Tirso Troncoso, en Santiago de Chile, quienes realizan las respectivas presentaciones de los artistas incluidos en este volumen.

Es así como hemos lanzado nuevas redes, vasos comunicantes que se extienden entre ambas ciudades, plexos culturales que generan nuevas propuestas alejadas del peso de la tradición. Patricio Bruna, pintor y poeta de Casa Azul, propone este concepto como unidad operativa para describir el funcionamiento de la cultura en el seno de las comunidades. En otras palabras, la reproducción de la cultura se concibe dentro de un límite geográfico y social determinado: un pueblo, una tribu, ciudad, país o continente. Si se lo deja estar, sin una directriz central y sin contacto con otras experiencias, el plexo reproduce en forma vegetativa las formas culturales tradicionales heredadas del pasado, es decir, la memoria social. Esta es la inercia de la cultura. Sin embargo, muchas veces dentro del mismo plexo existen fuerzas innovadoras que cuestionan lo estático de esta tradición pues llevan los gérmenes del cambio y el movimiento hacia lo nuevo, gérmenes que se generan y viven sobre todo en los ámbitos del arte y del pensamiento crítico.
Todos sabemos que existe una “geopolítica del conocimiento”, plexos de sentido que se mueven, respiran, gracias a la constante fricción entre tradición y cambio, produciendo la necesaria oxigenación del cuerpo social. PlexoAmérica expresa esta dinámica de lo vegetativo como virtud auto-generativa de la cultura, con todas las características de este continente, con sus aciertos y contradicciones que lo definen. Este proyecto colectivo es la expresión del respirar del plexo llevado a su límite innovador, acortando las distancias mediante la tecnología que nuestros ascendientes no tuvieron. Hemos puesto estos dos plexos-ciudades en contacto y como nervadura eléctrica, tanto gráfica y poesía de ambas localidades se han puesto a dialogar para así superar el concepto de individualismo liberal puesto en la base de este “mal moral” llamado capitalismo.

domingo, 3 de noviembre de 2013

La mala Memoria

Por Sebastián Castro
 
Es curioso como el mes de septiembre se ha convertido en el símbolo de la memoria de este país, tanto que en ocasiones se hace difícil separar el concepto de memoria con los hechos que a 40 años del último golpe militar en Chile motivan la mayoría de las reflexiones con torno a ella. Pero paradójicamente el tiempo dedicamos como sociedad a aprender del pasado es muy reducido y se opta por olvidar o en recordar a medias.
En ese sentido el ciclo dedicado a este concepto que se realiza en el CENTEX durante el mes de septiembre, es un reflejo de la falta de voluntad que tienen las instituciones dependientes del Estado para generar una reflexión seria en cuanto al pasado de Chile, especialmente el pasado reciente.
Particularmente se puede hacer la relación entre “Sobres”, la instalación del artista Gabriel Holzapfel y la idea de que desde el consejo nacional de la cultura se adopta una postura bastante alejada de la realidad y necesidad del pueblo chileno. Ya que las obras de arte tienen la capacidad de aportar algo a la memoria y a la vez a la generación de conocimiento y aprendizaje en torno a los hechos que se recuerdan.
En este caso, se puede ver que la reflexión del artista y del consejo nacional de la cultura esta contribuyendo a generan una mala memoria que no posee la significancia necesaria para sacar algo en limpio respecto a lo que fueron los 17 años de dictadura en Chile. Este ciclo se pierde en la simplesa, intenta construir una idea nueva en torno a lo que es la memoria y no solo con respecto a la dictadura, pero desde la abstracción.
Finalmente la sensación tras este ciclo deja un sabor amargo, porque la reflexión que hacen desde el Consejo de la Cultura es un reflejo de la ciudadania y a pesar de que existe un museo de la memoria y una definicion “cientifica”, la buena memoria se construye desde el pueblo, pero necesita que se valide desde la institucionalidad